Sin ACCESO A LA INFORMACIÓN en el Gobierno de Navarra. Davalor Salud S.L.


Vaya por delante mi apoyo a esta empresa y a todas aquellas que se arriesgan e invierten para generar empleo, más aún cuando está en el ámbito del I+D. Sin embargo, os dejo mi crítica intervención en Comisión Parlamentaria (20 de octubre de 2015) ante la falta de transparencia y el exceso de oscurantismo en relación a la concesión de un préstamo participativo de forma urgente a DAVALOR SALUD S.L. por parte del Gobierno de Navarra ¿Y el resto de empresarios y emprendedores de Navarra? ¿Y la información a la ciudadanía?

En primer lugar tenéis el vídeo y a continuación la transcripción completa

*****************************************************

Buenas tardes…

Transparencia. Eso es lo que le falta a este Gobierno en grandes dosis. Si hubiera transparencia, nadie estaría elaborándose su propia versión sobre Davalor Salud y el millón de Euros que se le han concedido en forma de préstamo participativo. Por lo tanto, el oscurantismo y la falta de información generan especulación, y eso, en una población ya muy alejada de la política, es un argumento más para desacreditar acciones como esta.

Poco más de un mes le faltó a su Gobierno, y a usted en particular, para conceder este préstamo participativo. Le felicito. Con el resto de temáticas no hemos hecho más que escuchar que necesitan tiempo, que están analizando, que se estudiará y que se elaborará un plan. Sin embargo, en el caso de esta empresa nos sorprende que, con la misma rapidez con la que disuelve el Consejo de Administración de SODENA, toma esta decisión, declarándola de interés Foral ¿Cuáles son los criterios que marcan si una empresa es de interés Foral o no? ¿Nos los puede decir? Lo necesitan saber muchas empresas navarras, y emprendedores, a los que les gustaría formar parte de ese «selecto» grupo para poder acceder a esta financiación. Y volvemos a la Transparencia, si todos los empresarios y emprendedores/as tuvieran datos, supieran los baremos que marcan su forma de tomar estas decisiones, esta operación no estaría hoy levantando tantas suspicacias. Usted ha llegado a SODENA, se ha hecho con la caja, y ha tomado su primera decisión, sin círculos, sin un ‘estamos analizando’, únicamente aplicando el artículo 33 ¿Había informes al respecto de SODENA? ¿En que sentido? ¿Hay algún plan de viabilidad? ¿Lo podemos conocer?

Mire, no nos posicionamos en contra de una empresa que apuesta por el I+D+i, que a priori parece que toca una temática interesante y que tiene a la salud como su modelo de negocio, pero tenemos muchas dudas de las razones por la que ha sido declarada de interés Foral. Le informo: esta empresa tiene su sede en Navarra, sí, pero, bien lo sabe usted, tiene su centro de investigación en Terrasa, Barcelona, su centro de proceso de datos en Madrid y tiene alojada su web en Santiago, en una empresa gallega así mismo propietaria del dominio. No está mal la deslocalización para una empresa que se ha encuadrado en el ámbito de las ‘start-up’. Nos sigue pareciendo interesante el proyecto, pero nos faltan muchos datos para entender las razones de su declaración de interés foral. Explíqueselo a los muchos empresarios y emprendedores/as navarros por los que parece no ha mostrado el mismo interés.

Como no ha sido transparente, y estamos absolutamente faltos de datos, ausentes de acceso a la información, déjeme que, además de la extraña deslocalización de Davalor Salud, le demos algunos datos. Davalor lanza Bestaker, una empresa también Navarra, pero domiciliada, probablemente, en una vivienda particular, ya no en un polígono. Bestaker se dedica en cuerpo y alma a Crowdfunding, es decir, a buscar pequeños inversores, principalmente para Davalor Salud. Ofrecen por una inversión mínima de una rentabilidad con 17x (y hasta 27x según fuentes) y un primer reparto de dividendo en 2018. A principios de este año ya eran 2.117 los inversores particulares que habían hecho aportaciones por valor de 11.440.800 Euros. La pregunta es ¿Está usted entre esos 2.117 inversores? Si es así mal. Y si no está ¿Por qué obliga a 600.000 navarros y navarras a estarlo?¿Por qué obliga a 600.000 navarros y navarras a participar en este micromecenazgo? ¿Por qué, lo que no tuvo en usted un interés particular es ahora de interés para la Comunidad Foral y nos  lo impone a todos? No entiendo cómo Podemos, grupo que sustenta su gobierno, ha permitido esto, ya que se me ocurren miles de formas de demagogia para convertir ese dinero en otros bienes.

La falta de datos, como a tantos otros, me hace especular ¿Y sabe lo que pienso? Que usted sabe cómo yo que 1M de Euros no es nada para una empresa con 70 empleados cualificados, y que detrás de esta participación express solo hay una intencionalidad clara de contentar a algún proveedor molesto. Es lo que tiene la falta de transparencia, que nos imaginamos cosas, mi Grupo, el Grupo de Partido Socialista de Navarra y los 600.000 navarros a los que ha obligado a pasar por caja.

Por favor, díganos qué criterios marcan que un proyecto sea de interés foral, ayude a que tengamos una administración transparente y haga efectivo el derecho de igualdad al acceso a la financiación  de emprendedores y empresarios, y trabaje, de una vez, el derecho de acceso a la información a la ciudadanía navarra, más aún cuando les ha embarcado en una inversión de forma obligada.

Muchas gracias.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: