Probando (y disfrutando) Periscope


Hace ya unas semanas que le vengo dando vueltas a la mejor forma de comunicar desde mi puesto como Parlamentario en el Parlamento de Navarra y, en general, desde cualquier posición política. Con unos medios de comunicación poco libres, con multitud de trabas, muy orientados al negocio y cada vez menos vinculados a la información real, es evidente que los individuos tenemos que ser nuestros propios periodistas, nuestros propios medios. Los políticos -en mi caso orgulloso de serlo- tenemos la obligación de dar a conocer nuestro trabajo, así como recoger la demanda para convertirla en realidad. Si no aportamos un claro y fácil acceso a la información difícilmente podrán ayudarnos los ciudadanos a construir el futuro de manera conjunta.

El vídeo, sin lugar a dudas, es el soporte que mejor puede ayudarnos a comunicar. La televisión, a pesar de todo, sigue siendo el líder en influencia. Sin embargo, la imagen personal en vídeo, sumada a un uso racional y correcto de las redes sociales, puede acercarse en influjo, al menos si sabemos acotar nuestra área de influencia y las personas a las que queremos llegar. Llegado a esta conclusión, me planteaba la posibilidad de grabar un vídeo de forma regular. Lo haré. Sin embargo, hace ya un tiempo estoy analizando Periscope, una aplicación de vídeo en streaming a modo de red social en directo que fue adquirida por Twitter en marzo de este mismo año, mes en el que Twitter la popularizó, adoptándola famosos, medios, profesionales, ciudadanos y, por supuesto, políticos, como Obama y Hillary Clinton en Estados Unidos o Cristina Cifuentes, pionera en España.

peris

Como soy más de actuar que de teorizar, este fin de semana he hecho varias pruebas con Periscope, y reconozco que me ha encantado la experiencia, encontrando algunos defectos y, como no, grandes virtudes. En primer lugar, y desde el punto de vista técnico, decir que me ha gustado su usabilidad, con detalles como que dando dos toques en la pantalla te cambia de cámara, pudiendo usar la frontal o la trasera. En mi caso hice las pruebas con un iPhone 6. Así mismo, la integración con Twitter está muy lograda, lo que de entrada les va a permitir a sus casi 300 millones de usuarios activos acceder al servicio. En la parte negativa, y por poner un pero, la interacción con los usuarios durante la transmisión es compleja, los comentarios se acumulan, las preguntas saltan y es difícil responder a todos. Además, la grabación que deja el vídeo posteriormente alojado en tu móvil (previa autorización) no recoge los comentarios e imágenes de los usuarios, con lo que la reproducción se queda bastante coja, lo que demuestra, una vez más, que es una red social de la inmediatez, del directo. No obstante, la experiencia ha sido excelente.

Entrando en la parte práctica, deciros que decidí conectarme de una forma real y con tiempo (este factor es absolutamente necesario en esta red social) el viernes 21 de agosto a las 17.00 (GMT+1), y estuve durante 27 intensos minutos respondiendo a los 90 usuarios que tuvieron la amabilidad de pasarse por mi canal. Una auténtica experiencia de comunicación política en directo, con preguntas de toda índole, además de contar con usuarios de todo el mundo, aunque, como es lógico, el círculo se fue acotando a personas vinculadas a España y a Navarra, estando ahí el gran valor de Periscope, en la cercanía, en la transparencia.

No faltaron las clásicas preguntas de sueldo, quién paga el móvil o similares. Respondí a todas ellas, por supuesto, pero hubo más conversación sincera de motivos por los que estaba en política, formación, procedencia o futuro. En definitva, un ejercicio de Transparencia real que cuesta muy poco hacer y que haré con la regularidad, acoplando este sistema al clásico de grabarse un vídeo, que poco tiene que ver con Periscope, ya que, como hemos dicho, la diferencia está la exigencia del directo de la startup adquirida por Twitter.

Diez son ya los millones de usuarios de Periscope, con casi dos millones de ellos usuarios diarios (datos del Blog propio de Periscope en su artículo de este mismo mes ‘Periscope, by the Numbers‘). Yo voy a ser uno de ellos, y aquí tenéis el vídeo completo de la experiencia, que, como ya os comenté antes, no dispone de los comentarios de los usuarios, un error que espero subsanen pronto ¡Nos vemos en Periscope!

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: