Gobierno Abierto y continuidad política


Gobierno Abierto es política. Indudablemente, y a pesar de algún debate que al respecto que he escuchado y leído en los últimos días, la política y la acción del Gobierno Abierto de cualquier administración son indivisibles, van de la mano. Sin embargo, en lo que no puedo estar en absoluto de acuerdo es en que la apertura y la transparencia tengan un determinado color político, ya que en ese momento ponemos en grave riesgo lo que es, a todas luces, una necesidad básica en la regeneración democrática, que tímidamente se está dando en el mundo occidental tras más de dos siglos con unas reglas del juego participativas ya obsoletas, viejas y anacrónicas, en un entorno marcado por la comunicación, inmediatez y participación, fomentadas por irrupción de las Nuevas Tecnologías.

No siendo muy exacto situar el nacimiento del Gobierno Abierto en 2009 con el Memorandum de Obama, nos quedaremos con esta fecha para, al menos, tener una referencia temporal. Desde entonces, son muchas las administraciones locales, regionales, nacionales e internacionales las que han elegido crecer en un hábitat de transparencia, colaboración y participación, aunque como ya hemos dicho alguna vez en esta bitácora, sería más que necesario unificar criterios. Cuatro años después -la fecha exacta de su promulgación fue el 21 de enero de 2009- son ya varios los gobiernos que, habiendo iniciado el proceso de apertura con un determinado color político, se encuentran desarrollando los mismos principios con las siglas opuestas. Aquellos que corten de raiz esta demanda activa, sin duda alguna, serán desplazados y olvidados en las urnas en cuanto la madurez del Gobierno Abierto en administraciones vecinas puedan ser objeto de comparación por sus olvidados ciudadanos, afortundamente provistos de vista, oído, olfato, tacto y, por supuesto, gusto para votar.

No asociar el Gobierno Abierto a opción política alguna es una cuestión básica de crecimiento democrático. A los tres principios de transparencia, participación y colaboración, debe sumarse a la mayor brevedad la continuidad. Honestamente, hasta ahora sí estoy observando que quien hereda estos principios los asume como básicos y, por supuesto, como propios. Esta cuestión de acercar ‘la gobernanza’ a la ciudadanía es una tarea de todos, un pilar fundamental de la democracia que nos viene, una forma de gobernar entre todos los habitantes y visitantes de una comunidad o grupo, donde la co-creación sea una realidad, con la inestimable y fundamental ayuda de las Nuevas Tecnologías, que, afortunadamente, no llevan tintes en su ADN.

Open Road

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: