Esta semana se ha celebrado el Free Culture Forum en Barcelona. Tres días de expresión de ‘cultura libre‘, con la que puedo estar más o menos de acuerdo, pero que, en mi opinión, está desquiciada en su planteamiento, al menos en el que hicieron en este multitudinario evento al que he tenido la suerte de asistir.
En primer lugar, ya que lo cortés no quita lo valiente, quiero dar las gracias a la organización por la invitación a participar en sus actividades durante estos días, y, en particular, agradecer las atenciones, cariño y conversación de Simona Levi, promotora de FCForum, quien me ha dado la oportunidad de poder hablar de este importante movimiento desde el conocimiento, desde dentro, ya que no he parado durante estos días de conocer a sus miembros, analizar sus ideas y, como no, aportar, desde mi humilde experiencia, en las conferencias, talleres y encuentros que han llenado las salas del centro Arts Santa Mònica.
Sin extenderme más de la cuenta, y tratando de ir a lo fundamental, concluyo que me ha decepcionado profundamente la brecha que han trazado entre la ‘cultura libre‘ y la ‘clase política’, aunque este último término no me gusta acuñarlo por lo amplio y difuso de su alcance. El acto inaugural de esta reunión de estudiosos e impulsadores del ‘Free Culture Movement‘, fue la entrega de los ‘oXcars‘ en la noche del jueves 25. Sin entrar en pormenores artísticos, algunos de ellos muy logrados, la puesta en escena y el contenido de las actuaciones fueron, definitivamente, agresivos, intransigentes y muy alejados del clima que se debe crear para encontrar un espacio de entendimiento con quienes, no se nos olvide, han sido elegidos democráticamente por todos nosotros. Es obvio que situarse en estos momentos en el lado contrario al poder establecido es lo que vende y mola, apuntarse a la moda es lo más fácil. Sin embargo, es incongruente y raya lo absurdo el cerrar ojos y oídos, soltando por la boca todo tipo de populares improperios contra aquellos a los que, de entrada, no se les va a escuchar, es decir, volviendo a la más irracional unidireccionalidad lingüística.
Por mi parte sería muy fácil recordar que, tanto el FCForum como la entrega de los oXcars, se subvencionan por tres administraciones, o lo que es lo mismo, se pagan con dinero público, al menos así queda reflejado en el pie de sus webs. No obstante, quisiera centrar este escrito en despertar las conciencias de todos los que integran estos movimientos, pidiéndoles, con toda la energía que aporta mi creencia en que el Gobierno Abierto es la única fórmula para el entendimiento y la construcción de una nueva democracia, que necesitamos todas las manos para alcanzar los principios de la ‘cultura libre‘, espacio en el que también incluyo ‘opendata’, ‘software libre’ y ‘transparencia’. Si como he sentido estos días, se excluye de entrada a los políticos y se les desprecia, os equivocáis rotundamente, y se construirá un movimiento minoritario abocado a serlo durante toda su existencia. No podemos olvidar que la gente vota, vota en masa, y, en consecuencia, asumen que están eligiendo a sus representantes.
Desde aquí quiero tender una mano para establecer canales de comunicación con aquellos contra los que se ha descargado toda esa agresividad ilógica y gratuita, muy eficaz provocando la risa fácil y el aplauso continuo de un aforo entregado, pero absolutamente inútil de cara a la consecución de los objetivos propios de la ‘cultura libre‘, casi todos ellos más que razonables y necesarios para el crecimiento cultural y democrático.
Aunque no estemos familiarizados con el término, todas estas reivindicaciones que estamos viendo crecer en los últimos tiempos es lo que ‘se llama Gobierno Abierto‘. Se exige una mayor participación, una absoluta comunicación entre todos, TODOS, los agentes sociales, ciudadanos y, por supuesto, políticos. La base de la transparencia, la participación y la colaboración entre TODOS -una vez más y perdonadme la reiteración- es la única vía. La agresividad, el insulto y la descalificación gratuita no conducen a nada. Reflexionemos. El movimiento abierto, unificándolo en las pautas del Gobierno Abierto, debe ser común a todos los ciudadanos y colores políticos, es la única salida para buscar una nueva forma de convivencia. Yo me lo creo.