El pasado jueves 28 de junio de 2012, se publicó en el Boletín Oficial de Navarra lo que pasa a ser la primera ‘Ley de Transparencia’ que aprueba un Parlamento en España y que, por tanto, se publica en el Boletín Oficial correspondiente.
No puedo ocultar mi satisfacción y orgullo por haber sacado este enorme proyecto adelante, con un impresionante equipo de profesionales que han creído en lo que hacíamos y que, literalmente, se han dejado el alma en conseguir, no solo la primera ‘Ley de Transparencia’, más bien la mejor ley para los ciudadanos, y así ser imitados.
A la vista está el trabajo, os invito a leerla con atención. No hay secretos, solo trabajo y algún que otro ingrediente que comentaré brevemente:
- Es una ley a la que, como cualquier otro proyecto exitoso, se le ha puesto alma, cariño e ilusión, y sí, de estas cosas no sé si se vivirá, pero alimentan, refuerzan y te hacen ganar.
- La construcción se ha hecho desde abajo hacia arriba. Hemos contado con la población, con sus aportaciones y experiencia desde el primer momento. Ya desde el ‘Primer Foro de Gobierno Abierto‘, celebrado el 6 de septiembre de 2011, empezamos a recabar ideas, e incluso organizamos un ‘Foro de la Ley de Transparencia y de Gobierno Abierto‘, al que asistió todo el que quiso, con gran éxito de asistencia y que, desde aquí, una vez más, agradezco enormemente la participación.
- En la calle se recabaron ideas, pero también en las Redes Sociales. Se activaron canales de Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, Google+, Youtube, WhatsApp e incluso con el viejo truco del formulario, por cierto, éste último el más concurrido.
- Estamos ante una ‘Ley de Transparencia’ enriquecida con las bases del Gobierno Abierto. Algo que nos hace diferencial, y es que proponemos seguir construyendo entre todos, aplicando las bases de Transparencia, Colaboración y Participación.
- Conscientes de que no podemos separar ‘Transparencia y Gobierno Abierto’ del concepto ‘Nuevas Tecnologías’, hemos incluido, sin miedo alguno, términos tecnológicos sobre los que soportaremos las herramientas que nos harán, de verdad, ser más transparentes e interactuar con la sociedad, y, sobre todo, llegar a la más que necesaria acción de Gobierno Abierto.
Muchos más son los puntos que marcan como innovadora, valiente y aperturista esta recién estrenada ley navarra. Os invito a descubrirlos. Leyes de este calado van a marcar, junto a las imprescindibles pautas de Gobierno Abierto, el futuro de los servidores públicos, de la administración y de lo que espero que a corto plazo deje de llamarse ‘política’ para denominarse ‘gobernanza’.
[…] vía Primera ‘Ley de Transparencia’ de España « http://www.GuzmanGarmendia.com. […]
[…] etcétera de tareas pendientes, incluyendo la adopción de las pautas del Gobierno Abierto y la Transparencia y la tan luchada ‘contratación conjunta’. Tareas de inversión con inmediato retorno. […]
[…] marcará el futuro político y social de las Islas Canarias. El hecho de haber puesto en marcha la Ley de Transparencia en Navarra hace ya un año, como Director General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, y mis continuas […]