Esta semana se celebra el Open Government Partnership en Brasilia. Una alianza de 8 países que nació hace tan solo 7 meses y que ya tiene 54 estados del mundo que han sido admitidos, y otros tantos que suspiran por entrar. No todos son admitidos, es más, los ya integrantes pueden ser expulsados. Todos aquellos que quieran sumarse al grupo deben cumplir, mantener y engrandecer principios de participación ciudadana y transparencia, además de innovar y hacer uso de las nuevas tecnologías para la consecución de los objetivos. Es decir, deben comprometerse con el ‘Gobierno Abierto’. Sin entrar en detalles de que países han logrado entrar y quien se han quedado fuera, me quiero quedar con la importancia del evento, lo trascendental y el carácter de movimiento mundial que está empezando a tomar esa nueva forma de gobernar.
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, será la encargada de abrir las jornadas, acompañada de Hillary Clinton, Secretaria de Estado de los Estados Unidos. Dos figuras, sin duda, dentro del ‘Top Ten’ político mundial, que junto a otros presidentes y ministros estarán participando en -no nos olvidemos- la Alianza del Gobierno Abierto, que es como podemos traducir ‘Open Government Partnership’. Una prueba contundente de que algo más que una moda se está moviendo bajo el estandarte de la transparencia, la participación y la colaboración.
No solo gobiernos estarán presentes en Brasilia. Organizaciones privadas, empresas, representantes de la sociedad civil y ONGs también han sido invitadas. Iniciar una colaboración estrecha entre todos para encauzar esta nueva forma de gobernar requiere de una amplísima participación. Todos deben aportar, por lo que sería un error que única y exclusivamente los que gobiernan fueran los llamados a escribir los trazos con los que se ha de consolidar una filosofía, un pensamiento o un movimiento llamado en inglés ‘Open Government’. Única salida a la ya vieja y decadente relación entre la administración y los ciudadanos. Durante dos días, y siguiendo un intensa agenda, se va a tratar de asentar las bases de lo que en debe ser el ‘Gobierno Abierto’, una cuestión, en mi opinión, muy necesaria, ya que, de momento, no hay unas líneas generales que seguir. Medios de comunicación de todo el mundo ya se están haciendo eco y seguirán muy de cerca lo que acontezca en Brasil. Otros no.
En Navarra, estamos trabajando para liderar un espacio que entendemos absolutamente necesario. Este verano se renombró la Dirección General de Modernización y Administración Electrónica con el nombre de Dirección General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías. Desde entonces, además de asumir las múltiples tareas tecnológicas de la Comunidad Foral de Navarra, hemos tratado de abrir ese espacio. La Hoja de Ruta del Gobierno Abierto de Navarra, un trabajo minucioso realizado entre todos, que estará disponible en inglés para su difusión, la ambiciosa Ley de Transparencia y de Gobierno Abierto, ya tramitada en Mesa de Gobierno y que esperemos sea aprobada en el Parlamento de Navarra en las próximas semanas, así como los esfuerzos en generalizar términos y desarrollos como Open Data –Open Data Navarra-, Software libre –El Gobierno de Navarra instala Software Libre en sus ordenadores / El Economista 05/03/2012- o la obsesión de escuchar y conversar con todos los ciudadanos a través de todos los canales, incluyendo una aplicación móvil de denuncia ciudadana, son algunas de nuestras credenciales y aportes en los meses de vida con los que contamos.
No oculto mi alegría al comprobar como crece todo lo relacionado con el ‘Gobierno Abierto’, sobre todo como crece la inquietud de muchos por serlo. El Open Government Partnership y su éxito de convocatoria no es más que una prueba más. Una prueba enorme de que todos quieren ser ‘Gobierno Abierto’. Nosotros, desde Navarra y desde la humildad, nos ponemos a disposición de todo aquel que quiera crecer en el bien llamado ‘Gobierno Abierto’, y no dejarlo en mera fachada. Queremos ser imitados y reproducidos. En todo o en parte. De la misma forma que nosotros nos hemos fijado en quienes hemos considerado que eran los mejores. De eso se trata, de la colaboración, cooperación y participación, en la más absoluta transparencia. Podéis contar con el mayor de nuestro empeño y esfuerzo.
Os dejo el vídeo imprescindible de presentación del Open Government Partnership. Para quien todavía tenga alguna duda de lo que es ‘Gobierno Abierto’ o de sus ventajas.
Excelente post. La verdad es que no puedo sino releerlo con una cierta envidia sana.
Thank you