De Navarra para el mundo


‘Guzmán, en Navarra no somos de comunicar a los cuatro vientos nuestros éxitos, somos trabajadores y de guardárnoslo para nosotros‘. Una gran frase con la que se dirigió  a mi una persona que mantendré en el anonimato, y al que le agradezco sus ganas de ayudarme, con una enorme verdad: ‘los navarros son trabajadores‘. Prefiero, sin embargo, quedarme con el reto de cambiar el planteamiento ‘en Navarra no somos de comunicar a los cuatro vientos nuestros éxitos’. Podemos estar de acuerdo o no en el comienzo de este post, habrá forales que dirán que así es y los habrá que no se sentirán reflejados. Da igual, es lo mismo.

En mi opinión, y seguro que por mi carácter, experiencia profesional y conexión internacional que siempre he tenido, también en el ámbito personal, entiendo que la labor que desarrollamos en Navarra debe ser proyectada, sin ningún complejo, al resto del mundo. Empezando por España y trasladando la marca ‘Navarra’ a la totalidad del globo.

Estando absolutamente de acuerdo que las tradiciones navarras, muy marcadas y profundas, son el principal eje de atracción del turismo y, por tanto, de riqueza, es de todos sabido que hay otras formas, complementarias, de dibujar Navarra y atraer capital, inversión, conocimiento y talento. Muchas son ya las iniciativas privadas que, a veces sin saberlo, ya muestran esta comunidad como vanguardista en innovación y tecnología. Entes públicos también han aportado su gran grano de arena a la tarea. Por lo tanto, ya se están haciendo cosas, no inventamos la rueda. Por lo que a mi respecta, y en la posición que ahora tengo el honor de ocupar en el Gobierno de Navarra, tengo objetivado de forma clara y firme posicionar el nombre de Navarra junto a  ‘Gobierno Abierto’ y ‘Nuevas Tecnologías’ siempre que se hable de alguna de estas dos materias en alguna parte del mundo.

Esta semana que ya acaba, ha sido un claro ejemplo de ello. Siempre en el ámbito de las Nuevas Tecnologías y el Gobierno Abierto, hemos enseñado los avances y los pasos dados. Empezamos el martes, mostrándole a los ayuntamientos las nuevas posibilidades de acercamiento a los ciudadanos, materializadas en una aplicación móvil de Gobierno Abierto, reunión a la que fueron convocados los 272 alcaldes y alcaldesas de Navarra por medio de email, y a la que acudieron cerca de 40 de ellos, incluyendo el gerente de Animsa, empresa pública con accionariado mayoritario del Ayuntamiento de Pamplona, y que hace las veces de herramienta tecnológica para más de 120 de los consistorios. Una reunión bonita y con muchas aportaciones, a puerta cerrada. Algunos de los que no pudieron asistir, como Joaquím Torrents, Concejal de Organización, Calidad, Atención al Ciudadano, Nuevas Tecnologías y Comunicación del Ayuntamiento de Tudela, tuvo la amabilidad de llamarme por teléfono personalmente en la mañana del día 19 para que le explicara más en detalle el proyecto, en concreto el cauce de reenvío de las incidencias que llegaban, agradeciéndole desde aquí que haya comentado públicamente al día siguiente que la iniciativa le parezca ‘muy buena idea’. Al contrario que esta primera presentación, el miércoles 18 de enero, de forma abierta, se convocó a los navarros y medios por medio de una nota de prensa y sus redes sociales para presentarles los adelantos, avances y primeros pasos de Gobierno Abierto y la aplicación móvil. Nunca tuvimos tanta presencia de cámaras en la habitual sala, ya familiar para los adeptos al proyecto en Navarra. Desde aquí mi más sincero agradecimiento, a adeptos, público, empresas y medios. Sois grandes. Para el que se lo perdió, aquí tiene el vídeo.

El 19 de enero, es decir, este jueves, era el día reservado para la puesta de largo de Gobierno Abierto en Madrid. Cada vez con más ganas por la tremenda acogida que estábamos teniendo, presentábamos en la capital de España nuestro proyecto de Gobierno Abierto, así como su vanguardista herramienta móvil. Con una afluencia desbordada, de aproximadamente doscientas personas, compuesta por periodistas de los grandes grupos españoles, directivos de las más destacadas empresas del sector TIC, algunos interesados extranjeros, particulares, navarros residentes en Madrid y muchas más gente sin identificar a los que desde aquí agradezco su presencia y me disculpo si, al contrario de lo que intenté, dejé de saludar, comenzamos un evento que no pudo salir mejor. Hablamos de Gobierno Abierto en Navarra y de sus acciones en un entorno emprendedor, y si me lo permitís, ‘underground’, el HUB de Madrid. Un escenario de garaje, con aire saturado de talento y con un escenario neoyorquino, lo que nos aseguraba dotar al encuentro del aire internacional del que queremos tintar nuestro proyecto. Así promocionamos la innovación ‘Navarra’.

Foto Francisco Sangorrin - @psangorrin Llenazo en el #hub para la presentación para la aplicación el #Ogob de Navarra

En ese ambiente, y con un público absolutamente atento, promulgamos, como ya hemos hecho tantas otras veces, nuestra intención de posicionar la marca ‘Navarra’ junto a ‘Gobierno Abierto’ y ‘Nuevas Tecnologías’ en el mundo, sin complejos. Una actividad internacional que no hemos empezado con la presentación en Madrid, pero estamos seguros que a partir de ahora estaremos reforzados por la inercia de todos los apoyos.

El posicionamiento internacional, y siguiendo a quien entendemos que más sabe, promovió mi primera salida como Director General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías. Aprovechando un billete asequible de una compañía aérea española, y aceptando la generosidad de algún que otro navarro residente en Nueva York, que me permitió dormir en su sillón en el popular barrio de Williamsburg, me hice con un billete plano del Metro de Nueva York y traté de alcanzar todos los objetivos previstos en el viaje. Entre ensalada y hamburguesa ambulante, trataría de conocer de primera mano los avances en gobernanza digital y Gobierno Abierto en la ciudad de los rascacielos, entrevistarme con los máximos responsables del proyecto y asistir a la Web 2.0 Expo New York, cuyas entradas son altamente costosas, pero que los organizadores tuvieron a bien regalar al Gobierno al que pertenezco. Pues bien, accedí al privilegio de entender de primera mano el proyecto americano, conocer a Rachel Sterne, Directora de la Oficina Digital de Nueva York, autora del la Hoja de Ruta del Gobierno Digital de NY, así como a Seth Pinsky, presidente de la New York City Economic Development Corporation, una oficina dependiente del Gobierno de Nueva York, cuya única misión es la de construir el mejor ambiente para atraer talento, diversificar el mercado, aumentar la competitividad y, por consiguiente, crear empleo a partir de la generación de riqueza por parte de la iniciativa privada, facilitándole la vida al máximo a los valientes que deciden crear empresa, tratando que esa iniciativa se inicie en tierras neoyorquinas. Ambos atendieron al proyecto de Navarra, pero lo importante es que de ambos aprendí, y lo estoy trasladando al mundo foral. También quiero agradecer el trato, y por tanto, las atenciones a Navarra, de personas que fugazmente conocí, como el Embajador de España en la ONU, el Director del Instituto Cervantes en NY, la asesora especial de la directora ejecutiva de ONU Mujeres o la corresponsal de El País en esa zona de Estados Unidos. Cuatro días de intenso trabajo, incluyendo sábado y domingo, que bien valieron la pena.

Argentina, fue el segundo destino. Invitado por la Cancillería Argentina, para participar en el Foro de las Sociedades Digitales 2011, con más de 1.500 inscritos, y con muchas ganas de conocer la iniciativa de navarra de Gobierno Abierto, solicité, en la misma línea de austeridad, un billete y alojamiento de oferta, iniciando un larguísimo viaje para apenas 72 horas, regresando un lunes a las 9 de la mañana, hora a la que empezaba mi primera reunión en el Gobierno de Navarra. Quiero agradecer el cariño, afecto, trabajo y cobijo que me dispensó el Embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, amante de las Nuevas Tecnologías y admirador del camino que se está recorriendo en Navarra.

Afinando y amortizando al máximo, seguiremos expandiendo la acción de Navarra en el mundo. Es necesario. Es mi manera de ver la acción de gobierno, tradicionalmente exenta de marketing exterior y sobredimensiado en la comunicación interior, un error si lo que queremos es atraer inversión, capital y talento. La presencia de Navarra, personalizada en este caso en mi, en eventos como la Conferencia Internacional del Software Libre es absolutamente imprescindible. Quiero agradecer a la organización su invitación y el que asumieran el coste de billetes, alojamiento y traslados.

Por lo tanto, siempre con la más absoluta austeridad y transparencia, siguiendo las líneas que marca la ‘Ley de Transparencia y de Gobierno Abierto‘ de Navarra, seguiremos promocionando la marca ‘Navarra’ por los cinco continentes, situando su nombre como pionera en Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, mostrando al mundo los avances, y tratando de atraer inversión, proyectos, capital y talento relacionado con el ámbito que se me ha encomendado dentro del Gobierno de Navarra.

Para llevar a cabo esta difusión es necesario, en primer lugar, trabajar. Gracias al magnífico equipo y al personal de la Dirección General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, así como al resto de los trabajadores del Gobierno de Navarra, sus dirigentes y empresas colaboradoras, lo estamos consiguiendo. Estamos avanzando. Muchas gracias. En segundo lugar, necesitaremos, tal y como dijimos esta semana en Pamplona y Madrid, las manos de todos; empresas, profesionales, autónomos, instituciones, particulares y, sobre todo, personas.

Estamos ante una oportunidad. Tenemos que abrirnos al mundo. Lo vamos a conseguir.

Muchas gracias a todos, en especial al que hayáis llegado hasta el final del escrito. Estoy, como siempre, a vuestra disposición.

El Gobierno Abierto es esto, contar las cosas, hay a quien no le gusta. Les entiendo.

Os dejo la presentación que se hizo en Madrid.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. observandonavarra · ·

    Cuando leí la noticia del lanzamiento de esta iniciativa, intuí me vino a la cabeza una casa sin cimientos y que irremediablemente se vendría abajo al primer soplo de viento.

    Pero parecía prudente dejar pasar el tiempo y que los datos diesen o quitasen razones. Trancurridos tres meses los datos son los siguientes: el número total de incidencias remitidas por los ciudadanos ha sido de 534. Es decir, una media de aproximadamente 6 incidencias al día en todo Navarra.

    Desconozco (¿lo conocerá el propio Gobierno?) el número de incidencias atendidas y/o resueltas, pero lógicamente será un número menor, seguramente significativamente menor.

    A la luz de los datos, no parece que nos encontremos ante una experiencia de éxito.

    Era previsible. Había una condición sine qua non para el éxito de una iniciativa de esta naturaleza: la colaboración entre Gobierno y Ayuntamientos. Según lo publicado en prensa y en su propio blog, un par de días antes del lanzamiento de la aplicación su Dirección General se limitó a convocar y comunicar a los Ayuntamientos la inminente puesta en marcha de la aplicación.

    Según sus propios datos asistieron 40 ayuntamientos de los 272 invitados, lo que ya da una pista de la acogida que tuvo. Por si hubiese duda el 20 de enero Diario de Navarra publica una carta de un concejal del Ayuntamiento de Tudela en la que exponía claramente que no habían contado para nada con su Ayuntamiento ( y si no ha contado con el 2º ayuntamiento de Navarra, nos podemos imaginar con el resto). Por cierto, leo en su post una referencia a esta carta y da la impresión de que es una carta de apoyo. Sinceramente, yo he entendido todo lo contrario; creo que debería de releerla. A mi suena más a cortesía, pero aún concediéndole que la frase de «el proyecto es una muy buena idea» sea una frase sincera, no conviene olvidar que una buena idea puede estar mal implementada, que es lo que la carta expresa claramente.

    En definitiva creo que Uds llevaron a cabo la “presentación de la aplicación”, que no la “presentación de un sistema” pensado para mejorar Navarra. Si piensa que una aplicación, por buena que sea, es suficiente para que las cosas funcionen pues creo que está completamente equivocado. Y más aún cuando tiene que ser utilizada por personas de otras administraciones … que además en muchos casos tienen sus propios sistemas de gestión de incidencias.

    Sin ánimo de ser malpensado, parece más prioritario la foto y el titular de periódico. Perdón, en realidad dos fotos, que al día siguiente se fueron a hacer otra a Madrid donde sin rubor alguno afirmarron que Navarra está en la «vanguardia mundial» por aplicaciones como esta. Mejor no imaginar los comentarios, entre canapé y canapé, de aquellos invitados con conocimientos del estado del arte en estas materias… ¡Glups!.

    Usted se autocalifica como experto en Transparencia y Gobierno Abierto. Por mi parte tengo que reconocer que no sé mucho de estas cosas, pero el sentido común me dice que:

    – transparencia es algo mucho más serio que tener cuenta en Twitter (o cualquier otra aplicación … !Glups! otra vez una aplicación),

    – no es transparencia vender que esta aplicación nos pone a la vanguardia mundial. Una de dos, o en su Dirección General no saben lo que se cuece en otras administraciones próximas o bien nos están contando algo que sabe que no es verdad como bien publicó y documentó Diario de Navarra enumerando aplicaciones similares en buen número de ciudades españolas (no, no hace falta ir a Boston para ver cosas similares) . En el inicio de su post dice que los navarros no saben vender su buen hacer; tal vez sea cierto. Pero creo que esa es una actitud mucho más recomendable que vender lo que uno no es. ¿Realmente cree que somos estamos en la vanguardia mundial por esta iniciativa? La vedad, nunca pensé que fuese tan asequible estar en la vanguardia mundial.

    – no es transparencia ocultar esta iniciativa a los ayuntamientos hasta escasas horas antes de su lanzamiento.

    – no es transparencia descontextualizar frases de opiniones escritas claramente criticas, para presentarlas como opiniones favorables.

    Buscando el lado positivo, tiene Ud la oportunidad de ser transparente haciendo una evaluación objetiva de los datos (incidencias recibidas, resueltas, comunicada la respuesta a ciudadano, nº ayuntamientos colaboradores y no colaboradores, …).

    Si después comparte este análisis objetivo con todos nosotros, pues creo estará dando un paso adelante en el mundo de la transparencia y del gobierno abierto. Puestos a pedir, los comunica a todo bombo y platillo al igual que el lanzamiento de la aplicación.

    Salvo que los datos demuestren lo contrario, seguiré pensando que más que un proyecto esto ha sido una ocurrencia implantada precipitadamente, con desconocimiento del funcionamiento de las administraciones públicas o, lo que sería peor, con menosprecio a la autonomía municipal.

    En definitiva una casa sin cimientos.

    En su post hay otras cosas que merecería la pena comentar, pero tal vez otro día.

  2. Buenas tardes,

    En primer lugar, gracias por su comentario. No suelo responder a quien habla de transparencia y se oculta en el anonimato, pero ante las evidencias me veo ‘obligado’ a responder desde el agradecimiento a un par de cuestiones.

    Ya que es tan ‘fan’ del medio que cita, espero que recuerde que la aplicacion que ponían de Barcelona hablaba de 400 incidencias en un año, y nosotros, como bien dice ustede, 534 en tres meses -todas ellas atendidas-, por lo tanto ROTUNDO ÉXITO, y siento que me salten las mayúsculas. Respecto al concejal de Tudela, decirle que lo que ponía en mi blog es que hablé con él personalmente 24 horas antes de que publicara la carta, explicándole la aplicación personalmente, y él sabrá a qué intereses responde su escrito al medio.

    No voy a responder mucho más a un anónimo, una vez más agradecer la colaboración, invitarle a mi despacho cuando quiera, así como a leer lo que ya se habla de Navarra en Navarra y fuera de ella.

    Un saludo y a su disposición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: