Respuesta abierta a 15M Pamplona/Iruña


En respuesta a la acción ‘Pide una ‘Ley de Transparencia’ TRANSPARENTE en Navarra‘ promovida por 15M Pamplona/Iruña, y recibida de forma múltiple en mi correo desde el 30 de diciembre de 2011, es un placer responderos a todos y todas en los siguientes términos:

En primer lugar, agradecer sinceramente el escrito. Tal y como trato de hacer siempre con cualquier institución, empresa o particular que se dirige a mi, ya he respondido con este agradecimiento a cada uno de los 96 correos que me han llegado hasta el momento. El empuje conjunto es necesario, y espero que sirva para cumplir los objetivos, que los hago propios, como ya saben algunos de los firmantes, habituales en las mesas de Gobierno Abierto. Una vez más, y como también he comentado con uno de sus portavoces, la actuación de la Dirección General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Navarra, en materia de comunicación, puede que no sea todo lo eficiente que nos gustaría, pero de ahí al oscurantismo hay un largo trecho, asumiendo que las cosas se pueden hacer mejor.

En segundo lugar, me siento halago al haberse dirigido a mi este documento, y es que la Dirección General de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra, al frente de la cual me sitúo, no lidera la construcción de la Ley de Transparencia y Gobierno Abierto, aunque si la apoya y trabaja junto a su magnífico equipo de profesionales, con el fin de dotar a la Ley de las máximas capacidades en materia de Gobierno Abierto posibles. La Ley de Transparencia y Gobierno Abierto de Navarra está liderada por Roberto Jiménez, quien se lo ha encomendado a la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Presidencia. No obstante, doy por válido encauzar la petición a través de mi persona, fortaleciendo la condición de Gobierno Abierto.

A continuación, y tratando de arrojar luz sobre el primer punto de ‘oscurantismo’ paso a detallar los espacios abiertos y su difusión para su juicio:

Desde septiembre de 2011, cuatro meses escasos, esta Dirección General ha organizado 8 actos abiertos a la ciudadanía que han ido acompañados de sus respectivas Notas de Prensa y comunicaciones a los medios, todas ellas documentadas y enviadas. En concreto, la Dirección General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Navarra ha salido a consultar públicamente los pasos que se deben dar en las siguientes fechas y lugares:

De todas estas mesas y foros se han colgado las presentaciones, actas y documentación, que podéis encontrar aquí.
Adjunto la foto en la que aparecen varios miembros que se identificaron como ‘movimiento 15M Pamplona/Iruña‘ el 16 de noviembre en el Foro de la Ley de Transparencia y que, entiendo, hoy firman este escrito. Su participación fue activa, fructífera y, de verdad, nos hizo reflexionar. Ya lo hice personalmente ese mismo día en INAP y en la Plaza del Castillo, pero reitero mi agradecimiento por la implicación:

Asistencias al Foro de la Ley de Transparencia y de Gobierno Abierto. Pamplona 16 de noviembre de 2011.

En resumen, en 4 meses, nos hemos involucrado con la ciudadanía, de forma directa, 8 veces, una media de una cada 15 días. Estas mesas y espacios seguirán presentes y celebrándose mientras esté al frente del proyecto de Gobierno Abierto de Navarra, y se seguirán constituyendo en Pamplona y en otros municipios navarros. El 15M Pamplona/Iruña, así como toda institución, empresa o persona, está invitada, no siendo necesaria nunca la acreditación alta o solicitud. Todas las convocatorias también han sido, y serán, difundidas por los siguientes canales del Gobierno de Navarra:

En estos espacios sociales se está conversando de forma constante, además del Blog de Gobierno Abierto, cuyo informe de tráfico adjunto, y en el que se puede ver que las visitas recibidas desde el día de su creación (17 de octubre de 2011) hasta el 20 de diciembre (fecha señalada por 15M Pamplona/Iruña en su escrito) son exactamente 3.226, que distan mucho de las 170 que se anuncian en el documento al que responde este post, desconociendo la fuente utilizada. Admitiendo que, aun siendo 20 veces más de las publicadas, son pocas. Asumiendo que debemos crecer y mucho, estoy especialmente orgulloso después de recibir más 1.200 sugerencias de creación de Gobierno Abierto de forma presencial, redes sociales -muy especialmente Linkedin-, Mail y otros soportes. Aportaciones que formarán parte de la ya conocida ‘Hoja de Ruta de Gobierno Abierto’. Entendemos que debemos mejorar en la asistencia y difusión, pero estamos muy satisfechos con la participación.

En relación a la pregunta ‘¿por qué el Gobierno de Navarra no ha hecho uso de las múltiples  formas de comunicación (prensa, radio, etc.) para dar a conocer su página y el interés de la Institución en la participación de todos y todas?‘, reiterar, como ya adelanté por mail a todos los que se han dirigido a mi, que el Gobierno de Navarra ha emitido tantas Notas de Prensa como eventos se han realizado, así mismo, se ha convocado a los medios en todas las ocasiones, estando todas estas notas de prensa a disposición pública en la web de Gobierno de Navarra. No obstante, si lo que se solicita es pagar por aparecer, en lo que a mi respecta no soy muy partidario, salvo en contadas ocasiones, y en este caso solo se ha hecho una vez: con motivo de la I Mesa de Internet Rural en Ezcároz.

Preocupado especialmente por el párrafo anterior, es muy importante señalar que los medios de comunicación, a los que conozco muy bien, son soberanos, independientes y, afortunadamente para la libertad, entes privados, que en ningún caso pueden ser herramientas de un Gobierno. El hecho de que ‘no existan referencias en ningún periódico local’ (según escrito del 15M Pamplona/Iruña) no puede ser responsabilidad, nunca, del Gobierno de Navarra. Muy mal andaríamos de libertad, democracia y, sobre todo, transparencia, si así fuera. Por lo que respecta a mi estrategia de gestión, nunca trataré de influir en el trabajo e independencia de nadie, agradeciendo encarecidamente la labor de todos los medios que, de una u otra forma están ayudando a construir Gobierno Abierto en Navarra. Es cosa de todos.

Todas las convocatorias han sido acompañadas, además de las ya mencionadas Notas de Prensa, de su difusión por medio de las Redes Sociales del Gobierno de Navarra, de forma reiterativa, haciéndose eco de ellas muchos medios, locales y nacionales, como la Cadena Ser, Cadena Cope, Canal 4 Localia, Canal 6 Navarra, Onda Melodía, Diario de Noticias y sí, el día 17 de noviembre  también dio buena cuenta de la convocatoria el Diario de Navarra, así como otros espacios, pero entiendo que el escrito no quiere personalizar en nadie, algo que resultaría injusto. De la misma forma, blogs, foros, tuits y comentarios de particulares, empresas e instituciones también han ayudado a su difusión, medios, todos ellos, pequeños y grandes, para mi, de gran importancia.

En lo referente a la solicitud de ampliar el plazo de aportaciones a la Ley de Transparencia, lamento comunicaros que, ya hubo tiempo suficiente desde el 16 de noviembre -fecha en la que 15M Pamplona/Iruña asistió al foro y muy activamente participó- hasta el 30 de diciembre. No obstante, estaremos encantados de recibirlas por otros medios, que recoge la legislación vigente. Hasta hoy hemos recibido más propuestas de las esperadas, de partidos políticos, instituciones, empresas públicas, Defensor del Pueblo, personas a título particular y profesionales de diferentes ámbitos, de dentro y fuera de Navarra. Todas ellas muy elaboradas. Os sugiero que, por favor, no desistáis en hacérnoslas llegar o, como marca la ley, se las hagáis llegar a una Parlamentaria Foral que también me ha hecho llegar el escrito.

A la Ley de Transparencia y de Gobierno Abierto de Navarra le queda todavía mucho recorrido, y muchos trámites. No es tarde para vuestras aportaciones. Os propongo, con muchas ganas e ilusión, que convoquéis vosotros un foro de debate de esta Ley a la mayor brevedad posible, al que asistiré encantado personalmente, como he hecho con las ocho convocatorias descritas anteriormente. Confío en que vuestro poder de convocatoria sea lo más alto posible, esperando que asistan, al menos, las 96 personas que se han dirigido atentamente a mi, a las que vuelvo a agradecer su implicación y trabajo por hacer de Navarra una comunidad abierta y transparente de verdad, pionera en España y en el mundo, en una materia, el Gobierno Abierto y la Transparencia, en la que en España estamos absolutamente embrionarios.

Tenéis mi tarjeta. Espero vuestra llamada, y aunque ya os lo he dicho en el mail de respuesta a todos y cada uno de vosotros, Feliz 2012, año crucial para el Gobierno Abierto y la Transparencia.

Urte Berri On eta Eskerrik asko!

Guzmán M. Garmendia Pérez
Director General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías
Gobierno de Navarra

Anuncio publicitario

6 comentarios

  1. Hola,

    Yo, como ciudadano que ha participado en las mesas, quisiera opinar al respecto de el tema tratado.

    Yo pondría dos pegas a la organización de las mesas de trabajo:
    – Considero que la primera convocatoria no fué acertada ya que, según creo recordar, se realizó solo a través de este blog. Yo me enteré de casualidad porque me avisó un compañero.
    – Considero que la fecha de la última reunión no ha sido muy acertada puesto que un 22 de diciembre es raro el que no lo tenga difícil. Como digo, no estuve, pero imagino que, salvo personas con interés profesional en los temas tratados, habría pocos mas.

    En el mundo ideal de la transparencia, la comunicación bidirecciónal entre ciudadan@s y Gobierno de Navarra debería haber sido del 100%, pero creo que eso no es posible salvo gastando mucho dinero en comunicación, y creo que no es momento para esos gastos. Por lo tanto, desde mi humilde opinión, salvo los dos puntos anteriores, creo que Gobierno de Navarra ha actuado de forma bastante aceptable (seguro que mejorable, como todo) y me atrevo a decir que transparente. En mi caso al menos, yo llegué, participé y me sentí escuchado…

    Para terminar, considero que cuesta menos quejarse que aportar. Creo que son buenas ambas cosas, pero personalmente me gusta mas la gente que aporta a la gente que se queja sin proponer soluciones.

  2. Muchas gracias Carlos!

  3. guzman, que dice mi madre, que por donde se entra el gobierno abierto éste.

  4. Hola Batman,

    Dile que por las oficinas presenciales de Tudela y Pamplona, por teléfono (012), por mail, Twitter, Facebook, Tuenti, Google + y Youtube.

    Gracias a los dos.

  5. No Name · ·

    ¿Pero es qué esto se termina ya?
    ¡Qué manera de marear la perdiz haciendo 8 actos!

    ¿Al final para sacar esto?:
    http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Presidencia+justicia+e+interior/Organigrama/El+departamento/Direccion+General+de+Presidencia/Borrador+Ley+Transparencia.htm

    ¿Quieres un ejemplo de transparencia?: Finlandia

    Échale un vistazo a este enlace:
    http://www.elsentidodelavida.com/2010/11/asi-lucha-finlandia-contra-la.html

    ¡Ni color!

    Saludos.

  6. Hola No Name,

    Muchas gracias por tu comentario. No, no se acaba aquí, lee bien lo que pone el post. Hemos mirado Finlandia, y está muy bien, aunque en mi opinión Serbia está más adelantada, al menos en la ley teórica.
    Ya sabes que hay formulas para aportar todavía abiertas.

    Un saludo,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: