Calculo que hace más o menos 5 años que ha explosionado -como tantas cosas en el mundo online- la ‘moda’ de los eventos 2.0 y las ponencias ‘for free’ que llenan salas y auditorios con un público cada vez más necesitado de aprender, que no por inexperiencia, más bien porque cada vez se incorporan más personas al mundo virtual y tienen esa necesidad de aprender.
La densidad de eventos -mal llamados 2.0- es verdad que ya ha sobrepasado los límites de lo asumible, e incluso hay quien está haciendo de estos su forma de vida, todo lo contrario a lo que, en mi opinión, debería ser. Algunos tratan de exprimir la naranja más de la cuenta, momento en el que nos quedaremos todos sin zumo, y, como siempre, tendremos que volver a reinventarnos para ser de nuevos plagiados, imitado y excedidos. La vida misma.
A pesar de todo, me quedo con la ‘parte bonita’ de la formación, de la impartida y la recibida, esta última siempre bienvenida, mientras quien la imparta, generalmente el centro, se crea lo que enseña y no utilice -como en muchísimos casos- el tintineo de una moda para hacer caja. Podría poner miles de ejemplos, algunos muy cercanos, pero no voy a hacerlo en honor a aquellos que saludan cada nuevo post en mi blog con la pregunta ‘making friends again?’.
En mi caso, enseñar y ponerme delante del público es algo que me apasiona, me encanta, me siento cómodo, siempre y cuando hable de Internet, que en definitiva es eso, mi vida, devoción y el mundo en el que me sé mover. En este área, todo empezó en noviembre de 2006, cuando la International Classified Media Association (ICMA) me invitó a dar una charla en Munich con motivo de su reunión anual, todo un reto, saltaba al ruedo por primera vez y la charla debía ser en inglés y en alemán. Desde entonces, he tenido la suerte seguir tratando de dar mi punto de vista a empresarios, estudiantes, políticos e incluso a mis amigos, que, porque no decirlo, son los que más lo demandan ;-).
Sabiendo diferenciar el ‘networking’ del ‘not working’ -frase que cada vez resulta más recurrente en estos eventos- seguiré tratando de aprender de los mejores, y trataré de asistir a cuantas charlas o ponencias considere de interés, para enriquecerme, para aprender de los mejores, que son unos cuantos, muy buenos, y, mientras me lo permitan, seguiré impartiendo tantos cursos como los que sea capaz de asumir, siendo la docencia una de mis vocaciones -de casta le viene al galgo-.
Os cuelgo la última charla de la semana pasada, con motivo del Navarra Internet Meeting -NIM- que organizamos Linc Publicidad y Cámara Navarra, en la que me encontré especialmente cómodo, posiblemente porque en el aforo se encontraban grandes y buenos amigos. Esta semana, el jueves, tengo otra, algo más intensa, algo más larga, algo más práctica, pero en todas ellas habrá siempre pasión por lo que me creo, y no precisamente ‘algo’ ;-).
Una fotito del momento que envió Rafa Aguilera por Twitter…
Como bien dices, se nota cuando a una persona le entusiasma su trabajo, hace lo que le gusta y se compenetra con su público y así fue.
Agradecerte la ponencia q recibimos porque uno siempre saca algo de todas ellas y en ésta ocasión me dejaste reflexionando y pensando en muchas cosas.
Gracias por los Sugus, no sé si hicieron su efecto pero hacía mucho q no tomaba uno. 😉
Muchas gracias a ti Óscar, pero como te dije, tú podrías dar perfectamente clases de Internet y 2.0…
[…] línea con lo escrito en el post ‘LA NUEVA COMUNICACIÓN: Es tiempo de formación,’ sigo con la serie de formación y ponencias y esta vez os adjunto un curso de Twitter, que […]