TUENTI: Nueva víctima de Telefónica, perdón, de Movistar


Aunque ya era un secreto a voces, a principios de este mes de agosto saltaba la tan esperada noticia, Telefónica, ahora Movistar, compraba Tuenti por 70 millones de euros, un auténtico pelotazo para los accionistas y una propina para la empresa que encabeza César Alierta, sabiendo que esa cantidad no mueve las cuentas ni en el octavo decimal de la cifra de negocio que todavía maneja el monstruo de las comunicaciones en España y en el mundo.

De siempre he pensado que Telefónica, insisto, ahora Movistar, es una empresa muy mal gestionada con un departamento financiero envidiable, que mantiene la compañía a flote a pesar de las ‘salidas de pata de banco’ del resto de sus departamentos, algo habitual y sin solución de continuidad, a sabiendas que aunque monten el esperpento de Keketeya analizado en su momento en estas líneas–  no rueda cabeza alguna, es más, probablemente los responsables de tal desaguisado impresentable sean ahora los que se sienten a analizar el futuro de una empresa de la que todos los que estamos en este negocio nos sentimos orgullosos, y que se llama Tuenti.

Esta adquisión a base de chequera, o mejor dicho, a base de calderilla, es una gran noticia para los accionistas -así se lo hice saber y felicité a Bernardo Hernández, que muy cariñosamente, como siempre, me agradeció- una estupenda nueva para los trabajadores de Tuenti que no tengan más mira que quedarse en esa empresa de por vida, que los hay -lo digo de muy buena tinta después de pasarme siete años en TPI-Páginas Amarillas-, una oportunidad para aquellos empleados en nómina de la red social y que tengan otras metas más allá del estatus de ‘seudofuncionario’ y, como no, una obligación para Movistar, ya que están dónde tienen que estar. Están en el espacio en el que ahora está naciendo la nueva forma de comunicarse. Lo saben y les felicito, aunque, como ya dije en su día, no conozco éxito alguno en Internet de ninguna operadora de Telecomunicaciones de Europa, aunque sí que conozco miles de sus iniciativas online, que no han sido más que meros agujeros negros succionando dinero a raudales, y me temo que voy a seguir sin conocer esta ‘rara avis’, si la hubiera, a modo de éxito en el mundo online.

Los más importante, y lo más doloroso, es  que estamos ante una pésima noticia para los usuarios de la red social española. Tampoco hay que ser muy avezado para saber que este tipo de espacios son una amenaza para las operadoras, y poner a éstos al frente mucho tiene que ver con aquello del zorro -o zorra- y las gallinas, bastando leer la infinidad de noticias que, como ésta publicada hoy en La Razón, hablan de la amenaza que supone para las operadoras las nuevas formas de comunicación.

En resumen, aunque la operadora se desgañite en anunciar que ‘respetará la autonomía de gestión de Tuenti‘, es más que evidente que en breve serán los jóvenes usuarios los que sufrirán la realidad, y tendrán que pagar, de alguna manera, por el móvil que lleva esa aplicación o por cualquier otra forma de uso, y es que bien saben desde los cómodos despachos de la ‘Ronda de las Comunicaciones’ que las redes sociales están enfocadas a la movilidad, dirigiendo Movistar al negocio de este campo, y bien sabemos que el ‘gratis total’ no existe en el diccionario de los moradores del ‘Distrito C‘, donde, de momento, parece que  Tuenti no se muda .

Cuento con al menos los mismos amigos en Tuenti que dedos tengo en una mano, y me alegro por ellos, han pasado a formar parte de una gran compañía, algunos incluso repiten, pero es una pena que el pez gordo, el de siempre, se coma al pez chico, por tres perras, y coarten el crecimiento natural de una compañía que estaba llamada a hacer grandes cosas, y que, o mucho me equivoco, o poco más podrán hacer de la mano de los creadores de Keteké, Terra, Noxtrum y demás capítulos de la saga más triste del Internet español, cuyos ‘responsables’ ahí siguen, dirigiendo los destinos del mayor capital inversor en Nuevas Tecnologías en España. Una pena.


Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. En dos años está a la venta por menos de una cuarta parte. Razón: fuga de usuarios a un lugar «independiente».

  2. Muchas gracias por el comentario. Me suena esa historia… 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: