EL PAIS: 2.0 Movimientos


Dos movimientos, dos, son los que ha experimentado, o al menos anunciado, este fin de semana el ‘diario independiente de la mañana‘ del Grupo Prisa. Dos movimientos, dos, que no es lo mismo que movimiento 2.0, que no lo es.

Por una parte, nace Eskup, una red social de información, al que he tratado de cogerle el punto, con escaso éxito, entendiendo que por su juventud todavía carece de masa crítica. Por otra parte, anuncian el nombramiento de Ana Alfageme como ‘responsable de medios sociales de El País‘, tampoco le cojo el punto.

Basta leer ambas noticias para darse cuenta de lo preocupados que están los viejos dinosaurios que ocupan los cómodos sillones del grupo de la eterna renegociación financiera, y es que parece que tanto Facebook como Twitter ocupan ahora la más privilegiada posición en su ranking de preocupaciones, y no son los únicos, es mucho el desconocimiento y poco el atrevimiento.

Una vez más, cometen los mismos errores, no siendo noticia, habida cuenta de que, como ya hemos contando varias veces en estas mismas líneas, se trata de las mismas ‘cabezas pensantes’ que ocuparon puestos similares en otros grupos de comunicación, y que siguen cocinando con las mismas recetas, algo incompatible con el mundo en el que nos movemos, donde las fórmulas caducan de trimestre en trimestre.

Tengo la intuición, y espero equivocarme, que con Eskup estamos ante un nuevo Keteké (Keteké – Si no sabes torear ‘pá que te metes?’ 14 diciembre 2008), aunque es de agradecer que no hayan traído a París Hilton para su inauguración, y en cuanto a la ‘responsable de medios sociales de El País‘, toda la suerte del mundo, que la va a necesitar, y es que en mi opinión un puesto de esa relevancia, que la tendrá, y si no al tiempo, lo debe ocupar gente con experiencia y sensibilidad en ese ámbito.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Creo que el grupo Prisa nunca ha entendido internet, partiendo ya desde la actitud de Cebrián a finales de los 90, afirmando que la red no iba con ellos, que no les afectaba, hasta las más recientes (a comienzos de este año), cuando en una épica conferencia proclamó -una vez más- las maldades de internet ya que permitían que la gente pudiera elegir dónde informarse, que las personas pudieran comparar fácilmente las noticias en distintos medios y que a dónde íbamos a ir a parar.
    Así van como van… (y me refiero a los aspectos puramente financieros y empresariales) y así terminarán, casi con toda probabilidad.

  2. Muchas gracias por tu comentario Rufino. Lo que está claro, y ya lo hemos dicho ‘demasiado’ en este blog, es que prensa escrita, televisión, radio y lo que hasta ahora es ‘comunicación tradicional’ va a converger en Internet, en todas sus variantes, móvil o web, pero el cambio va a ser brutal y muchos no lo quieren ver, hasta que lo vean otros, claro, y entonces ya será tarde.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: