ORBYT: ¿Novedades en ElMundo.es?


En mi tradicional repaso dominguero de la prensa diaria, hoy, me he topado con varias páginas a todo color en la edición papel de El Mundo, anunciando la llegada de Orbyt, un espacio en la red de desarrollo del soporte digital de ElMundo.es, que, según manifiestan sus mentores, ‘reinventa la manera de entender la información‘.

No sin antes felicitar a los compañeros de ElMundo.es por, al menos, hacer algo en línea con la evolución natural de Internet, debo, una vez más, mostrar mi sorpresa ante el anuncio de ‘más de lo mismo’.

Dado que aún faltan algunas horas para el lanzamiento de Orbyt, todavía nos falta aquello que tanto me gusta antes de opinar: la práctica. Sin embargo, me temo que ya he tenido más que suficiente leyendo la doble página publicada hoy en papel y escuchando el vídeo que en estos momentos ocupa el dominio Orbyt.es:

Tampoco es muy difícil señalar que en lo que más se incide en el anuncio es en las infinitas posibilidades que te ofrece Orbyt, que, sin dudar de ello, no he llegado a encontrar, centrándose, como ya viene siendo habitual en los medios digitales que dependen de una poderosa marca como El Mundo, en la posibilidad de leer las diferentes ediciones regionales, acceder a la hemeroteca e incluso tener las noticias del día siguiente la noche anterior, así como disponer de vídeos y desarrollos multimedia de las más importantes noticias. ¿Es esta la forma de ‘reiventar la manera de entender la información‘?. Puede ser un paso, pero es evidente que en Internet, el valor de leer una edición regional viene marcada por la coordenada, un elemento en auge pero que nadie está sabiendo tratar, y, teniendo esa coordenada, lo más probable es que el sufrido lector quiera información real de su entorno, no de ayer, o al menos eso es lo que veo en la nueva escuela, en los más jóvenes, para los que no estamos trabajando, y que serán, muy pronto, nuestra masa crítica. La hemeroteca es un gran valor, y, en mi opinión, el mayor valor que, en los tiempos que corren, atesoran los diarios tradicionales, ya que en ese campo no tienen rival: ellos estuvieron allí. Sin embargo, ese valor se desvanece cuando, hace ya tiempo, ABC decidió abrir su hemeroteca de forma gratuita. Finalmente, y por lo poco que hemos podido ver, la modernidad del nuevo espacio de información se parece, y mucho, a la revista que desde hace un año viene sustituyendo, en digital, a la antigua de papel de Iberia Plus, por lo tanto, y de momento, pocas novedades en el frente.

Repasando la última frase del párrafo anterior, estamos ‘sustituyendo’ lo digital por lo tradicional, que es la clave en la estrategia online de los periódicos que tienen su fuerza en la marca papel, tratando de ‘volcar’ a la pantalla lo que ha tenido éxito en la tinta durante las últimas décadas, siendo aquí dónde comienzan todos los males, ya que ambos negocios, nos guste o no, no tienen nada que ver, y lo que es peor -o mejor-, la información, en unos años, no la va a reconocer ni el mismísimo Pulitzer, del que llevamos más de un siglo tirando y del que nos debemos olvidar, al menos, en la forma de entender el negocio.

Finalmente, y como no podía ser otra forma, en los anuncios de Orbyt apuntan que ‘la interacción es la clave‘, dejándonos como pistas que podremos interactuar con la redacción, ser parte de la toma de decisiones editoriales e incluso acceder al Twitter de la redacción. Un gran acierto, que sí que acerca a ElMundo.es al año en el que nos movemos, pero que lamentablemente no podemos aplaudir, al dar acceso a todos estos espacios sólo a los que religiosamente hayan pagado el peaje de 14.99 Euros al mes -sustituibles por 0,60 Euros por día-, saltándose el principio popular que a mi entender debe tener la red, pasando a ser, como bien dicen en el mismo comienzo del vídeo, ‘un club exclusivo para suscriptores‘, lo que deja las opiniones e ‘interactuaciones’ en un claro sesgo.

No sería justo criticar a El Mundo cuando, al menos, son los únicos que están intentándolo, y sé, de muy buena tinta, que continuarán en la lucha. Sin embargo, creo que el problema del periodismo digital es de un profundo calado, nadie lo está sabiendo resolver y, tal vez sin duda, sea un problema de ‘savia nueva’, ya que no hay más que ver quiénes están al frente del área digital de los grandes grupos de comunicación, e incluso de aquellos experimentos que pretendían posicionarse por delante de los medios tradicionales: Son los mismos de hace 12 años, con las viejas recetas, los mismos mimbres y los repetidos equipos, danzando de aquí para allá, lejos del negocio y tropezando con piedras conocidas, lo que les lleva a anunciar, como decíamos al principio, ‘más de lo mismo’.

En más de una ocasión, y aquí mismo, he tratado de expresar lo que entiendo por información en la red hoy en día, y pasa, inexorablemente, por la participación libre, la construcción por agregación y la coordenada -por aquello de la movilidad y del sentido común-, en ningún caso por la traslación del modelo tradicional al digital, precisamente lo que ahora mismo sólo consultamos los mismos que seguimos leyendo el nostálgico papel.

Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. muchoscaracteres · ·

    ‘El Mundo’ como empresa no ha notificado a sus clientes de la edición impresa digital los cambios que Orbyt supone respecto al servicio contratado. Lo habrá anunciado a bombo y platillo pero a mí no me ha llegado ni un mail diciendo estimado suscriptor: modificamos el tipo de servicio contratado. Yo he pagado 50 euros por un año de suscripción a la edición impresa digital, y soy cliente desde hace seis años de ese medio y otros, y me encuentro que ahora que tengo que navegar por narices al estilo ‘Orbyt’, se me acabó el click y mi vista de la página en HTML, el estilo ‘Orbyt’ no me sirve y me ralentiza, y llamo por teléfono, y me dicen que eso ha cambiado, que solicite el reingreso del dinero correspondiente y que me aguante básicamente, que esto es lo que hay, sin ni una disculpa, yo pensaba que las empresas cumplían sus contratos con los clientes y si los modificaban debían avisar y proponer ellos mismos el reingreso correspondiente. Y encima, si ahora el sistema ‘Orbyt’ vale 15,99 y yo he pagado 50 desde no sé cuándo, pues no lo entiendo, porque es lo mismo -la misma información del periódico en papel-sólo que ahora tengo que ir con el dichoso sistemita flash viendo el periódico como quien ve un catálogo de coches BMW online,o bajarme el pdf, pero la información es la misma. Es un lavadito de cara que a mi me fastidia mi dinámica de trabajo, que no me sirve… y fundamentalmente me sienta fatal que las empresas se crean que pueden hacer con sus públicos fieles lo que les dé la gana, que experimenten con otros… Hay gente que lleva pagando mucho tiempo una suscripción a la edición impresa en Internet.

  2. […] Junio 13, 2010 por guzmangarmendia Este tema no es nuevo en esta bitácora, ya en enero de 2009, y con todo el dolor de mi corazón por los amigos que allí tenía, y tengo -aunque sea en otros medios-, escribía sin tapujos sobre el ‘Decepcionante rediseño de ElMundo.es‘, un maquillaje en toda regla que a la postre se ha confirmado como inútil. Dos meses más tarde, y lo preocupante es que de esto hace ya hace más de un año -todo un mundo en Internet- volvía al tema con el título ‘MEDIOS IMPRESOS: Esta vez sí, renovarse o morir‘, y aún hace menos tiempo, escasos meses, escribía al hilo de la  aparición del nuevo formato, una vez más, de ElMundo.es: ‘ORBYT: ¿Novedades en ElMundo.es?‘. […]

  3. […] de The Daily, primer periódicos solo para tablets, en España, como pionero, nació Orbyt, del que ya comentamos largo y tendido en este mismo  blog unos días antes de que viera la luz, y ya por aquel entonces advertíamos que estábamos ante […]

  4. mi consejo es que no os suscribais. Llevo 2 meses para que me devuelvan 4 cargos que me hicieron (me cobraron 5 veces la suscripcion) y todavia no me han devuelto el dinero. Despues de mandarles los comprobantes, 20 emails y 10 llamadas, ahora me dicen que tienen el departamento de facturacion cerrado en Agosto y que ajo y agua… que siga esperando y que mientras tanto les mande otra vez los comprobantes, etc. VAYA VERGUENZAAAA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: