¿Cuándo dices que acaba la crisis?


Ya me gustaría a mi tener la bola de cristal y, emulando a la ‘Bruja Lola’, ponerle fecha a la tan ansiada meta final de este fiera, que todo lo devora y no nos está dejando vivir ni, lo que es peor, crecer.

Leo en GurusBlog una interesantísima reflexión que trata de dotarle de matemática comparativa a la actual situación, y que, a mi modo de ver, se cimenta en variables bastante aceptables, por lo que en estos momentos podríamos estar ante la luz al final del túnel, aunque en los comentarios ya se leen detractores, muchos de ellos no faltos de razón.

No quiero resultar cansino, pero Internet no está en crisis. Está afectado por coyuntura, pero no inmerso en ella. Ya lo estuvo a principio de siglo, un poco más tarde del mediático efecto 2000, que fue el primero de los males que se le han ido achacando a este ‘paso de gigante’ en las comunicaciones, que muchos, interesadamente, han visto y ven como una amenaza a sus arcaicos intereses, y así se ocupan de trasladar de forma chapucera -pero efectiva- a la opinión pública lo monstruoso que puede ser llegar un teclado y una monitor, urgiendo a todos a seguir utilizando el télex, gramófono, morse y lo que haga falta.

Tranquilos, también Gutenberg tuvo sus poderosos detractores en el Siglo XV, cortados por el mismo patrón que los que hoy vociferan sus falsos temores a Internet, movidos por el miedo a perder la batalla, precisamente en un momento, el de la crisis, que está dando pie a una revolución tecnológica que dejará en la cuneta la forma tradicional de entender la comunicación, como se demuestra en tantas noticias como esta, que analiza la caída de las líneas fijas, y más que caerían si el público no la considerase necesaria para tener ADSL.

La crisis se va a acabar, y pronto. Se acabará cuando los clásicos no se dediquen a aprovecharse de los de siempre. Cuando los que se compren una casa -recién estrenada su condición de ex-mileurista- no se dediquen a pedir el 120% de su valor y se sienten a conducir un Porsche Cayenne con el excedente. Cuando los bancos ajusten su mercado a la realidad y dejen de inflar de forma artificial, y a su antojo, aquellos mercados susceptibles de especulación y, sobre todo, cuando empecemos a apreciar el valor real de las cosas, por ejemplo, en la publicidad, hablemos de retorno real, y es aquí donde debe entrar Internet.

La publicidad de la Red, como decía al principio, no está en crisis, está muy bien cimentada. No está creciendo más por la coyuntura, pero al menos crece, y en el ámbito de las dos cifras, algo ni de lejos soñado por el resto de soportes.

Lo bueno de todo esto (con perdón, si es que hay algo bueno) es que el traspaso de inversión de los soportes tradicionales a Internet, en el malogrado presupuesto publicitario de las empresas españolas y extranjeras, está siendo cada vez más acusado, y cada día son más las empresas que descubren que la respuesta de su público objetivo en la Red se puede ‘ver y tocar’, dejando de ser el mundo publicitario un mero juego de azar.

Por lo tanto, y respondiendo a la pregunta de este post, la crisis está tocando a su fin, estoy convencido, y es que está colocando a cada uno en su lugar, algo necesario. Lo malo es que salir de ella va a costar, y mucho, y de ahí la siguiente pregunta: ¿cuándo se considera que estamos saliendo de la crisis?. Una buena pregunta para un próximo post.

guten

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. javikeis · ·

    puede que acabe puede o que no pero te aseguro que si acaba pronto vendran otras crisis mas duras porque la gente se preocupa por lo que no deberia que es el dinero, la sociedad esta viviendo unos cambios muy importantes que debemos asumir como positivos para evolucionar como personas y dejarse de tanta chorrada de crisis o no crisis, todo es una señal para que la politica se conciencie de que las cosas deben cambiar de que vamos a entrar en una nueva y hay que comenzar a romper con el capitalismo porque todos somos iguales.

  2. javikeis · ·

    P.D. (se me olvido poner nueva era)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: